Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
EN EL MARCO DE LA 4TA FIESTA DE LA MANDARINA Actualidad

Se realizó la 13º Jornada Citrícola Regional

La misma estuvo organizada por el CIPAF (Círculo de Profesionales de la Agronomía de Federación), el municipio de Villa del Rosario y la Asociación de Citricultores de esa localidad.
21/07/2017 22:37 hs

En el marco de la 13º Jornada Cítricola Regional realizada el pasado 13 de Julio, se desarrollaron las charlas técnicas con una importante participación de productores.

Juan Pablo Stivanello, Presidente del CIPAF, destacó la participación de más de 500 productores durante las dos jornadas de capacitación. En el módulo empaque que se realizó el martes 11, asistieron más de 250 productores no sólo de Villa Del Rosario, sino también de Corrientes, Concordia y del país vecino de Uruguay. El día jueves se realizó la jornada citrícola con muy buen marco de público y con disertantes buscados específicamente para que a través de un diálogo directo y simple lleguen al productor. “Fueron jornadas que nos llenaron de satisfacción” -manifestó.

Por su parte Andrés Panozzo Zénere, Presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, destacó la amplia participación de los productores en la jornada técnica en la que disertaron destacados profesionales de la actividad.

Dando a conocer la situación que atraviesa la producción, Panozzo expresó que la cuestión sanitaria es una de las preocupaciones más importantes. “El HLB y la mosca en los frutos afectan la rentabilidad y el rinde de los cítricos, además conllevan mucho más costos por las fumigaciones y las condiciones climáticas no ayudan”- señaló.

Consultado por la actualidad de los mercados, Panozzo Zénere destacó la apertura del mercado de Brasil. El mercado interno es muy fuerte, pero el consumo bajó (un promedio del 40%), por lo que es necesario profundizar el consumo para tener más rentabilidad y ser más competitivos dentro del mercado. “Tenemos frutas de gran calidad que necesitan un plan estratégico para venderlas, y esto requiere de un trabajo en conjunto entre las asociaciones y el gobierno” –aseguró.

Entre los disertantes de esta última jornada se encontraba el Ingeniero Alcides Aguirre, del INTA Bella Vista – Corrientes, encargado de la charla sobre “Manejo integrado de mosca blanca y mosca negra en los cítricos”.

Aguirre señaló que el manejo integrado de plagas es una de las estrategias más importantes para poder controlar las plagas tanto en cítricos como en hortalizas u otros cultivos. Se trata de utilizar herramientas ya sean químicas, biológicas y culturales y de manejo para poder suprimir o disminuir los niveles poblacionales de las plagas o insectos que se comportan como plagas en la citricultura.

La mosca blanca por ejemplo, está tomando relevancia en la zona de Chajarí y Concordia, -es secundaria pero se está convirtiendo en primaria- simplemente por el efecto que está teniendo los insecticidas que se están utilizando para controlar otras plagas como la mosca de las frutas. En este sentido recomendó empezar a evaluar a estos enemigos naturales y tratar de utilizar productos de bajo impacto para ellos como los productos de banda verde.

Además es importante incorporar el personal llamado monitoreador que realiza el relevamiento de los niveles poblacionales de los enemigos naturales y de las plagas para poder dar cuenta de esa información y posteriormente tomar decisiones ya sean químicas, biológicas o culturales.

Cabe aclarar que el concepto de manejo culturales, hace referencia a que la amosca blanca es un insecto que se oculta en la parte interna de las copas de los árboles, por lo que es importante realizar la poda de las plantas para alterarle su ciclo y no pueda incrementar tan rápidamente los niveles poblacionales y no dejar los residuos de la poda.

En lo que respecta a la mosca negra, el ingeniero explicó que es una plaga sumamente agresiva, mancha la plata y ha incrementado sus niveles poblaciones en la zona de Formosa, Corrientes y la región de Bella Vista, por lo que se está trabajando junto con los municipios en brindar capacitaciones de poda para el arbolado urbano. Además de la poda de los árboles se debe tener cuidado en el posible traslado de material infectado, ya sean hojas, ramas, frutas entre otras.

Representando a la empresa BASF de Chile, conversamos con Marcelo Duarte Mardone quien detalló las características de la aplicación de cobre para el control de hongos y bacterias. Las principales pautas a tener en cuenta son: los intervalos de aplicación, las condiciones climáticas, el tipo de máquina que se utiliza, cómo es la cobertura en la cual voy a usar la aplicación. Por otro lado, es importante usar una muy buena partícula de cobre, que sean homogéneas para que el control sea en todas las parte iguales.

Las aplicaciones de cobre atacan a hongos y bacterias de distintas formas, enfatizó el profesional, primero rompe la membrana para ingresar a ellos, después rompen la encima o se acoplan con la misma para evitar que produzca proteína. Por otra parte rompe ADN entonces tiene una acción multiuso que beneficia al control del hongo porque lo mata de distintas formas.

Para una mayor efectividad es necesario conocer la composición del agua, sentenció Duarte Mardone “si hay PH muy básico- (PH altos) van a hacer que el cobre precipite y tenga una suspensión no homogénea. Además el ph acido va a liberar mucho ion cubrigo, lo cual puede ser beneficioso por una parte, pero si me excedo va a ser tóxico”- explicó el ingeniero.

Y agregó que no se debe mezclar el cobre con productos ácidos como fosfitopotaseos, ureas o cualquier producto que la solución produzca un descenso del PH. Esos productos deben evitarse o aplicarse 10 días antes o 10 días después.

Otro disertante de primer nivel fue Yerko Calquín (Chile), técnico de la empresa BAYER, quien explicó sobre el consumo de productos biológicos para el control de hongos e insectos.

Los productos de origen biológico se clasifican en cuatro grupos: los de origen bacteriano y basados en hongos, un segundo grupo están los semioquímicos, donde están las fermonas y los basados en extractos de plantas, un tercer grupo que son macrobiales que son fundamentalmente insectos benéficos y en cuarto lugar los productos que se basan en virus.

Estos se posicionan depende el objetivo, si el mercado demanda productos con menor cantidad de residuos, los productos biológico pueden tener una cabida natural en el periodo cercano a la cosecha. Un segundo momento donde se puede utilizar es el período de floración –cuaja, aprovechando sus modos de acción y características de selectividad que actúan en ventaja de los productos de síntesis química tradicional.

En esta ocasión Bayer presentó un producto biológico que en Argentina es utilizado para la citricultura. El mismo está originado en una bacteria benéfica identificada por el equipo de trabajo de California quienes seleccionaron esta raza por presentar las mejores características agronómicas en el producto final.

Se caracteriza por un muy buen nivel de eficacia, es un producto que trabaja en la disrupción de la membrana celulares de los hongos. Así disminuye significativamente la cantidad de residuos y esto va a permitir que la fruta pueda ingresar a mercados más exigentes. Además es fundamental aclarar que no sólo puede ser utilizado por los agricultores de la producción convencional, sino también en la producción integrada y en la producción orgánica.

Envía tu comentario

Teclas de acceso