Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
En Concordia Actualidad

Se analizó la presencia de residuos de plaguicidas en alimentos

“Hay que decir que no hay ningún estudio que confirme que el glifosato tenga un impacto en la salud superior a otros plaguicidas que se utilizan”, afirmó Amadeo Fernández Alba, especialista europeo quien disertó durante el encuentro.
27/11/2017 19:16 hs

La Jornada Nacional de Residuos en Plaguicidas, se realizó en la ciudad de Concordia y contó con la presencia de destacados especialistas en residuos, tanto nacionales como internacionales.

Alexis Sosa es ingeniero agrónomo integrante del Laboratorio de pesticidas del INTA Concordia, y en su disertación presentó un análisis sobre los residuos de plaguicidas que quedan luego de aplicar agroquímicos para el control de plagas y enfermedades en los cítricos.

“Es un tema complejo, porque históricamente se ha trabajado en control de plagas y enfermedades desde el punto de vista de las aplicaciones en diferentes tiempos y diferentes concentraciones y nunca se ha tenido en cuenta al producto como alimento, es ahí a donde apuntamos. Lo que tenemos que garantizar es el control de los cultivos pero a su vez que estos productos sean seguros para el consumo”, comentó a Campo en Acción.

Consultado sobre el marco regulatorio de Argentina, el profesional explicó que se cuenta con una legislación que determina el Senasa. Esta establece límites máximos para cada cultivo y para cada producto.

Ejemplo: un determinado insecticida puede estar presente en cítricos y se establecen valores máximos. “El tema es que esas legislaciones son cambiantes y por lo tanto cambian también las reglas de juego para la producción”- agregó. Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que la producción se piensa para la exportación y estos mercados tienen ciertas exigencias que también varían. Por tal motivo permanentemente hay que ir evaluando si los tratamientos que se aplican a nuestros cultivos, cumplen luego las exigencias nacionales e internacionales.

Por su parte Cecilia Kulczycki, también perteneciente al laboratorio de pesticidas - INTA Concordia, expresó que como organización lo que pretenden es reunir a las personas especializadas en estudios de residuos y de esta manera poder brindar información certera a la población.

Desde INTA se trabaja con las necesidades de producciones locales y regionales. En el caso de Entre Ríos, se trabaja sobre la producción de cítricos dulces como naranja y mandarinas y también con la producción de nuez pecan que ha crecido de manera exponencial en los últimos tiempos. “En base a esto sabemos que como todo alimento necesita dar garantía de inocuidad a los mercados internos y sobre todo a los mercados de exportación que son los que permiten el ingreso de divisas al país”- explicó la licenciada.

En el caso de la nuez de pecan, si bien no hay registro de plaguicidas al ser un cultivo nuevo, se presume que tiene presencia de plagas y enfermedades que hay que controlar.

En base a esto, se estudiaron tres fungicidas para controlar hongos y dos insecticidas para el control de plagas. “Los valores obtenidos fueron muy promisorios, tenemos la tranquilidad de poder decir que por lo menos estos cinco productos elegidos, se pueden consumir tranquilamente porque no van a tener residuos” comentó.

Eugenia Turaglio del INTA Mendoza disertó sobre las curvas de degradación de insecticidas y fungicidas aplicados en lechuga y tomate y mostró una línea de reducción de residuos por medio de tratamientos domésticos. Además expuso datos de una estadística realizada con muestras de servicios a modo que se puedan observar cuales son los principio activos que más se utilizan en estas dos hortalizas.

Sobre esto se analizaron los inconvenientes que se presentaron. “En las hortalizas de hojas observamos que se utilizan algunos plaguicidas que no están registrados para esa matriz, esto hace que los productores utilicen un producto no registrado. En el caso del tomate no hemos visto exceso en cantidades reglamentadas”.

Además agregó que en los estudios de plaguicidas autorizados no se vieron grandes inconvenientes en los residuos hallados al momentos de cosecha, se han degradado bien e incluso han presentado casos con valores por debajo de los límites de residuos.

Por último, brindó una serie de recomendaciones, entre ellas que es fundamental el asesoramiento con las empresas que venden los agroquímicos para utilizar productos registrados para cada matriz. Cumplir con los periodos de carencia. Hacer aplicaciones por monitoreo no por calendario, porque eso trae inconvenientes ya que se hacen aplicaciones a veces por semana y hasta sin presencia de alguna plaga.

El encuentro también contó con la presencia de referentes internacionales. Entre ellos Horacio Heinzen de la Facultad de Química de la Universidad de la República Uruguay, quien disertó sobre el trabajo que se lleva adelante en el vecino país.

“Somos un grupo académico que se dedica al estudio y análisis de residuos. Lo que nos ha resultado más interesante es estudiar la cadena productiva, es decir, lo que se conoce de la granja a la mesa, para ver las transformaciones que se producen durante el proceso.

Tratamos de cubrir distintos aspectos que representan el manejo sobre esa producción y en ese sentido ver cómo impacta en el medio ambiente y en la sustentabilidad del sistema productivo”- detalló Heinzen.

Sobre los productos que se utilizan en la agricultura uruguaya el especialista comentó que

en su mayoría herbicidas, es un tipo de compuesto que está muy asociado con la tecnología que se usa y otros compuestos como los insecticidas y fungicidas se utilizan en menor proporción ya que son los generan mayor preocupación para la salud.

En tanto también comentó que en Uruguay no existe una legislación propia sobre residuos, se toman los límites máximos que estable el CODEX que corresponden a promedios de consumo.

En referencia a la temática abordada en su charla subrayó: “Sabemos que el agua es el recurso más preciado y más importante con el que contamos. En ese marco en muchos de los cursos de agua cercanos a alguna producción agrícola se encuentran con niveles de pesticidas. Aquí el principal problema es lo que queda después de la aplicación, y en esto creo que lo que hace falta es aumentar la educación y la comunicación de los científicos y de la población. Es necesario saber hasta dónde es riesgo para la salud la presencia de un residuo”.

Finalmente dialogamos con Amadeo Fernández Alba, Director del laboratorio de referencia europeo para residuos de pesticidas en frutas y hortalizas, (Universidad de Almería España), quien calificó al sistema de control de la Unión Europea como el mejor modelo el mundo.

Sobre los principales ejes abordados en el encuentro dijo: “lo que eh pretendido explicar de una forma resumida como se aplica el control, tanto en el aspecto legislativo como el control en sí. La Unión europea tiene un sistema de control que hace hincapié en los laboratorios y en ese sentido es necesario contar con laboratorios eficaces”.

En referencia a la legislación europea señaló que se trabaja con grupos donde participan todas las partes, los países miembros, los expertos en toxicidad, la agencia europea de alimentos y los laboratorios. “Entendemos la legislación como algo dinámico porque siempre hay que buscar una solución de compromiso de control, no queremos hacer un control que sea inalcanzable para los laboratorios pero sí que sean armonizados, entonces tenemos un soporte legislativo y un soporte de acción que está coordinado y eso da el éxito que tenemos en la gestión de residuos”- sintetizó.

En esta línea también dijo que se rigen por un principio básico que es la transparencia. Todos y cualquiera sea el resultado de control de residuos esta disponible en la página web con lo cual todo el mundo tiene acceso a esta información.

Finalmente, consultado por su postura sobre el uso de glifosato expresó “es un problema no solo de Argentina sino también europeo. Ha tenido distintas etapas por varios motivos, el primero, decir no hay ningún estudio que confirme que tenga un impacto en la salud superior a otros plaguicidas que se utilizan. Si bien es necesario decir que el glifosato tiene especiales dificultades para su análisis esto puede que haya traído malos usos. Pero no hay demostración científica que sea más benigno que otros herbicidas”.

Redacción – Campo en Acción

Envía tu comentario

Teclas de acceso