
Las comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación iniciaron el debate del proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Fitosanitarios. Dicha propuesta normativa aborda un tema clave y que suele generar polémicas sobre todo en lo que respecta a la relación del campo con la ciudad: el uso de agroquímicos en zonas periurbanas.
Su objetivo es establecer una serie de pautas básicas para las aplicaciones de estos productos, avaladas por la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias; es decir, por el sector privado rural.
En paralelo, la Comisión de Minería, Energía y Biocombustibles del Congreso pondrá primera para tratar dos proyectos de ley que buscan reformular la política de biocombustibles, volviendo a cambiar la normativa que ya fue actualizada durante el Gobierno de Alberto Fernández y que ha sido muy perjudicial para el desarrollo del sector.
En primer término, se extendió durante casi dos horas el primer debate en relación a la propuesta de regulación del uso de fitosanitarios, oportunidad en la que participaron no solo legisladores sino representantes del campo y la agroindustria.
Por ejemplo, uno de los presentes fue el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Lucas Magnano, quien resaltó: “Es sumamente importante para nosotros tener previsibilidad, cosa que venimos solicitando a menudo. Un documento de estas características hace un gran aporte a esa previsibilidad que necesitan los productores”.
Del mismo modo, también formaron parte de la reunión el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra; y el economista jefe de la institución, Ramiro Costa.
Según informaron desde la entidad porteña, Marra destacó la importancia del proyecto de ley como herramienta para compatibilizar la producción agropecuaria con la protección del ambiente y la salud, brindando previsibilidad, transparencia y confianza a toda la cadena agroindustrial.
Por el lado de los diputados, uno de los momentos más destacados fue cuando tomó la palabra Pablo Ansaloni, diputado nacional que proviene del seno de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y que hizo una férrea defensa del uso de fitosanitarios, negando las acusaciones que suelen hacerse sobre que son nocivos para la salud, cuando son utilizados con buenas prácticas.
Por otro lado, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) emitió un comunicado en el que expresó su “firme apoyo” al proyecto de ley sobre fitosanitarios. “Es un paso fundamental para dotar al sector agroindustrial y a la sociedad argentina de un marco regulatorio moderno y previsible”, afirmó el CAA. En tanto, su presidente, Gustavo Idígoras, amplió: “Un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”.
Envía tu comentario