Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Ganados

Argentina amplió mercados carniceros en Serbia y Líbano

La carne de cabra, por ejemplo, se puede vender en todas sus formas al Líbano.
La carne de cabra, por ejemplo, se puede vender en todas sus formas al Líbano.
21/10/2022 16:58 hs

Serbia y Líbano son dos nuevos destinos para las carnes argentinas. En el caso de la nación europea incluye a los cortes bovinos sin hueso y en el país de medio oriente se podrán vender cortes frescos con hueso de vacunos, ovinos, caprinos y porcinos.

La decisión de Serbia fue comunicada oficialmente por la Dirección de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Bosques y Gestión del Agua de Serbia y es el resultado de la visita de auditoría presencial que realizó una delegación de esa cartera a la cadena de producción de carne de nuestro país que finalizó hace poco más de un mes.

Tal auditoría tuvo lugar entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre. Durante su transcurso, cuatro funcionarios de la Dirección de Veterinaria de ese país, encabezados por la jefa del servicio sanitario, recorrieron el Laboratorio del organismo sanitario argentino ubicado en la localidad bonaerense de Martínez y establecimientos ganaderos y frigoríficos de provincia de Buenos Aires, en los que verificó la sanidad animal y los procesos de inocuidad y calidad en la producción y elaboración de productos cárnicos argentinos.

El satisfactorio informe de inspección del servicio sanitario de Serbia también aprobó la habilitación de 19 establecimientos propuestos para exportar a este destino.

Además, se estableció un sistema de prelistado para la habilitación de futuros establecimientos argentinos interesados a exportar a este destino. Para tal fin, los mismos deberán contar con circuito de producción Unión Europea (UE), y responder un breve cuestionario.

En el caso del Líbano cabe destacar que desde el 2007, Argentina exporta a ese destino carne fresca sin hueso de las especies mencionadas. Y en lo que va de este año se hicieron exportaciones por 29,5 toneladas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante este año, la Argentina además exporto al Líbano maíz y harina de soja que son los productos más destacados en volumen y divisas. Asimismo se enviaron productos de la pesca como camarones, merluza y langostinos, y lácteos, garbanzos, porotos, maní, aceites y yerba mate.

Ganados

Envía tu comentario

Teclas de acceso