Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Tecnología

Campo en Acción en Alemania: visita a la feria alimentaria IBA 2025 junto al industrial Leonardo Schepens

20/05/2025 09:22 hs

Schepens Baking Systems es una firma de María Grande dedicada a la fabricación y comercialización de equipos para la industria de la panificación. Campo en Acción dialogó con su titular, Leonardo Schepens, en el marco de la Feria IBA 2025, que se realiza en la ciudad alemana de Düsseldorf; para conocer más sobre este sector de la industria.

Durante la recorrida por esta feria internacional de tecnología para la panificación y confiterías, Schepens contó: “Esta es la sexta vez que venimos a IBIA, siempre es bueno venir porque uno ve en qué lugar está posicionado tecnológicamente: acá se ven todos los avances de la industria, todo lo que está en el dibujo y los prototipos se ven acá”.

“No he visto, con respecto a las ferias anteriores, como pasaba hace 10 o 15 años atrás muchas cosas novedosas, la tecnología sigue avanzando pero no tanto en hornos y amasadoras como en robótica. Las máquinas tradicionales han quedado un poco estancadas, avanzando solo en los aspectos electrónicos que se incorporan a las máquinas; pero en lo que respecta a mecanismos o el sistema de amasado y horneado no”, agregó.

El industrial informó además que, en lo que respecta a cocción por ejemplo, Schepens tiene para ofrecer las mismas tecnologías allí presentes: “Está al alcance de todos, hay que saber dónde comprarla y como aplicarla. Por otro lado, hoy en cuanto a conectividad, se habla de la llamada industria 5.0, siendo la 4.0 aquella que conecta máquinas y computadoras; que es la fabricación circular utilizando materiales reciclados y el manejo a distancia”.

Leonardo Schepens explicó que, a grandes rasgos, la panificación en el mundo está dividida en dos partes: las grandes panificadoras y las pequeñas. Precisamente, IBA está más orientada a la llamada "retail", la panadería que tiene muestra al público; en la cual Alemania y el norte de Europa son quienes más desarrollan nuevas tecnologías.

“Creo que el 30% de la feria está conformada hoy por expositores chinos, hay presencia de Brasil también, quienes tienen su stand hace 10 años, y es una sorpresa grata. Es la primera vez que veo a Estados Unidos en esta feria, allí la panadería es muy diferente ya que se ven máquinas muy grande, como los hornos túneles; equipos que no son muy convencionales en Argentina”, añadió.

El panorama de las pymes exportadoras

“Actualmente, los costos para exportar desde Argentina son muy elevados, lo cual lógicamente dificulta vender al exterior. A pesar de que las materias primas han bajado, nuestros costos han subido mucho; y si no hay una baja de impuestos se complica generar ingresos mediante exportaciones”, precisó Schepens.

“Lo que estamos viendo acá es que el mundo está también en una etapa de crisis: todos quieren vender. Tal vez haya mucha oferta o incluso sobreoferta de maquinaria, ya que la robótica aplicada a las industrias produce cada vez más; y la mayoría de personas con las que he hablado acá dicen que no han vendido lo suficiente”, sostuvo el industrial, sumando a esto que “de todo lo que he aprendido recorriendo la feria, tengo una o dos ideas anotadas, cosas simples que uno descubre acá y esperemos poder aplicarlas”.

Miguel Eugenio Ruberto / Campo en Acción / desde Düsseldorf

Tecnología

Envía tu comentario

Teclas de acceso