Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Mercados agropecuarios

Diego De la Puente: "Conocer el contexto ayuda a evaluar perspectivas"

10/05/2025 11:57 hs

Las perspectivas de los mercados agropecuarios fue el tema convocante en la conferencia ofrecida por Diego De La Puente, analista de mercados de la empresa Nóvitas. La organización estuvo a cargo de la Cooperativa de Aranguren.

Campo en Acción dialogó con el profesional, quien partió de la premisa que para hacer un correcto análisis de los mercados agropecuarios siempre hay que partir de conocer el contexto sobre el que se están desarrollando.

Para De La Puente, este es un año donde el contexto "no se desarrolla con tranquilidad, donde solo se focaliza en fundamentos, oferta, demanda y stocks, sino que ahora también cobra gran protagonismo el panorama geopolítico, complicado con una puja por el liderazgo mundial más allá de la guerra comercial, y es por eso que se le debe prestar mucha más atención", comentó el experto.

EEUU y su nueva política de aranceles

De La Puente afirmó que la deuda que EEUU mantiene con otros países se remonta a la finalización de la segunda guerra mundial, cuando lanzó el denominado Plan Marshall, una iniciativa de acompañamiento económico a Europa Occidental, para ayudar a la recuperación de los países afectados por la devastación económica a través del libre comercio y evitar la propagación del comunismo. Este plan facilitaba el ingreso de mercadería desde Europa, con aranceles muy inferiores a los que los que la propia Europa grababa el ingreso de mercadería norteamericana, política que se extendió hasta la actualidad.

El analista explicó que la nueva administración de Donald Trump considera que la realidad de esos países ya no es la misma, y tiene la intención de fortalecer su industria nacional para no perder su liderazgo mundial, por eso, está llevando a cabo un nuevo plan basado en cinco pilares: ajuste fiscal, emergencia energética, baja de las tasa de interés, depreciación del dólar, y también un quinto pilar que es subsidiar su producción e industria, como se implementa en otros Estados.

Para De La Puente, la baja de la tasa de interés y la depreciación del dólar son favorables para los commodities y para que los productores argentinos puedan obtener mejores precios de los mismos, sacando un lastre que tiene el mercado de commodities agrícolas en este caso, un dólar alto con tasas altas.

Liberación del Cepo en Argentina ¿Cómo repercute en la producción agrícola?

Al respecto el profesional cuenta, que el tipo de cambio, "en realidad está muy parecido a lo que era el dólar blend antes de la salida del cepo. Lo que pasa que el gobierno tiene la convicción de que el tipo de cambio se vaya al piso de 1000 pesos".

“Un dólar a 1000 pesos en un contexto en donde está entrando toda la cosecha y te están pagando precios debajo de la paridad, entonces eso puede ser bastante lesivo en el corto plazo”. remarcó, y agregó “la capacidad financiera es una condición sine qua non en este negocio. Cuanto mayor capacidad financiera tiene el productor más tiempo puede esperar para salir a vender en los momentos más oportunos”.

Actualidad de los principales commodities agrícolas

Cómo los mercados agrícolas tienen muchas variaciones a diario, para el experto, la realidad puede ser muy distinta a la perspectiva. Dice De la Puente: “hoy tenemos una soja muy pesada, pero como las relaciones de precios hacen que el maíz esté más cerca del precio de la soja, Estados Unidos siembra más maíz y menos soja, probablemente Sudamérica, si estas relaciones se mantienen al momento de la siembra, haga lo propio y de cara al 2026 la soja tenga un escenario más promisorio”

También acota: “Con el maíz que tiene un presente bastante favorable, si Estados Unidos siembras más maíz y después Sudamérica también siembra más maíz, puede transformar ese escenario más favorable, en otro un poco más pesado”.

El analista también remarcó que en Argentina los consumos domésticos están firmes, "porque las relaciones entre el precio de la carne y los granos es muy favorable a transformar grano en carne."

De cara a siembra de trigo, a pocos días de comenzar, De la Puente recomienda seguir muy de cerca la relación de los embarques de trigo argentino fuera de Brasil y a Brasil.

“Una vez que logremos colocar el saldo portuario extra Mercosur y nos quedamos mano a mano con Brasil, por ahí , Brasil puede salir a pagar un poco más” concluyó

Mercados agropecuarios

Envía tu comentario

Teclas de acceso