
La Bolsa de Cereales dio por terminada la siembra de lotes de maíz con destino grano comercial de la campaña 2022/23 en todo el país. El dato emergente es la reducción del área: en total, se implantaron 7,1 millones de hectáreas, unas 600.000 por debajo del récord de 7,7 millones del ciclo anterior.
Se cortó una racha de siete temporadas consecutivas de crecimiento: desde las 4,2 millones de hectáreas de 2014/15, la superficie maicera no paró de expandirse hasta el máximo antes mencionado de la campaña 2021/22.
En este marco, vale mencionar que si bien se produjo una fuerte caída en relación al año pasado, el área actual está al mismo nivel de 2020/21; es decir, una de las tres mejores de la historia.
Mientras tanto, continúa la cosecha de planteos tempranos, fundamentalmente en Entre Ríos y Santa Fe. “A medida que los productores cosechan los planteos sembrados durante la primavera, las productividades continúan descendiendo. La falta de lluvias durante el periodo de definición de rinde provocó un fuerte impacto que se ve reflejado en los valores arrojados por las cosechadoras”, destaca la Bolsa porteña en su último Panorama Agrícola Semanal.
Por otro lado, menciona que los planteos tardíos y de segunda ocupación continúan transitando el período crítico con reservas hídricas renovadas, pero con una demanda ambiental muy alta.
Aún no se cuantificó el efecto de la última ola de calor en la polinización, pero podría haber un impacto en los rindes potenciales en parte de los cuadros ubicados en el centro del área agrícola nacional.
Envía tu comentario