
Casi finalizada la cosecha de maíz de primera, los datos duros indican que la producción se posicionaría en tres millones de toneladas. A nivel provincial se cosecharon 375.000 hectáreas de las 417.100 plantadas y el rendimiento oscila en torno a los 7.400 kilos por hectárea.
Acerca del promedio del quinquenio el incremento es del 47%. Desde la Bolsa de Cereales se analizó la variación del rendimiento provincial en función de los últimos eventos “El Niño” (2023/24, 2018/19, 2015/16 y 2014/15), donde se observa lo siguiente:
- En todos los eventos “El Niño” la precipitación promedio acumulada del trimestre noviembre - diciembre – enero superó el promedio histórico que se ubica en 360 mm;
- En todos los años el rendimiento promedio provincial fue superior al promedio de la última década que se sitúa en 5.560 kg/ha;
- El rendimiento promedio provincial máximo se dio en el ciclo 2018/19 con 8.007 kg/ha y una lluvia promedio acumulada de 700 mm;
- El rendimiento promedio provincial mínimo fue de 6.763 kg/ha en el ciclo 2015/16 con precipitación promedio acumulada de 377 mm;
El ciclo 2023/24 acumuló en el trimestre analizado una precipitación de 560 mm, con incrementos en noviembre, diciembre y una merma en enero (a lo cual debemos agregar un pulso seco y de altas temperaturas durante la segunda quincena de enero y primera de febrero).
Por otra parte, el pulso seco mencionado afectó las siembras realizadas a principios de noviembre, ya que la floración (periodo crítico) se posicionó en un escenario desfavorable; a lo cual hay que añadirle el efecto de la chicharrita del maíz, cuyos inconvenientes comenzaron a visualizarse a partir de estas fechas de siembra.
Envía tu comentario