Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Mercado laboral

El salario privado entrerriano se mueve más poco que mucho

El agro y su industria conforman un polo generador de empleo en la provincia.
El agro y su industria conforman un polo generador de empleo en la provincia.
13/10/2022 19:55 hs

Entre Ríos calificó con un crecimiento modesto en el ranking de salarios privados registrados en la Argentina, en una tabla de posiciones liderada por los neuquinos fruto del impulso que le dan los yacimientos no convencionales de petróleo y gas de Vaca Muerta.

El desempeño regional de los salarios privados fue analizado por la consultora Politikon, en un informe en el que compara los niveles de junio de este año con los del mismo mes de 2021.

De esa comparación surge que los salarios privados registrados tuvieron alzas interanuales del 12% en Neuquén, 7,6% en Misiones, 5,8% en San Juan y 5,3% en Santa Cruz.

El listado continuó con cuatro provincias del noroeste: Catamarca, Tucumán (ambas con 4%), La Rioja (3,9%) y Jujuy (3,7%), seguidas por tres distritos petroleros como Chubut (3,4%), Río Negro (2,9%) y Mendoza (2,5%).

Con crecimientos más modestos se ubicaron Corrientes (2,1%), Salta (1,7%), Entre Ríos (1,5%), Chaco (1%), Ciudad de Buenos Aires (0,7%), Santiago del Estero (0,6%), Córdoba y Formosa (ambas con 0,5%) y el conurbano bonaerense (0,2%).

La Pampa fue la única provincia que no registró variación interanual, en tanto en cuatro jurisdicciones hubo caídas respecto de los niveles salariales de junio de 2021: Santa Fe y el Interior de Buenos Aires (en los dos casos -0,3%), Tierra del Fuego (-1%) y San Luis (-3,1%).

En términos generales, las brechas de desempeños entre Misiones, Patagonia y NOA con Buenos Aires y Santa Fe está en el desempeño de los sectores más participativos del mercado laboral.

Mercado laboral

Envía tu comentario

Teclas de acceso