Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Grupo Petersen

En Entre Ríos, la innovación educativa tiene premio

05/12/2023 11:51 hs

Las Fundaciones Grupo Petersen, integradas por Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz, desarrollan acciones que promueven la excelencia educativa y los valores culturales de nuestras comunidades.

El programa tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, y el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y Sustentabilidad.

Ganadores 2023 - Entre Ríos

Ciclo Básico

Nos cuidamos entre todos.

Instituto Santa Teresita D-77 | Paraná

El proyecto apunta a la elaboración de repelentes caseros naturales (sahumerios, difusores y spray).

Los alumnos investigaron sobre los beneficios de las plantas, elaboraron experiencias para obtener repelentes y llevaron a cabo las mismas. Éstas se realizaron en los hogares de cada grupo por no contar con las instalaciones necesarias en la escuela (laboratorio).

Se llevaron a cabo jornadas de concientización, organizando distintos stands en donde los alumnos expusieron a la comunidad sus trabajos con el fin de generar conciencia de la problemática planteada.

Se realizaron jardines verticales, diseñados y elaborados con el propósito de generar recursos sustentables, para abordar el tema de bioconstrucciones que colaboren de forma natural para repeler a los mosquitos dentro de la escuela.

Ciclo Orientado

RepeLate.

Secundaria Nº9 María de la Cruz Escalante | Las Cuevas

La problemática que se abordó surge de la invasión de mosquitos y el aumento de casos de dengue que afectaron a la zona a principio de año.

Nos propusimos crear repelentes naturales, para dar solución no sólo a dicha problemática, sino también para contribuir al cuidado del ambiente, evitando consumir productos químicos que ocasionan daños a la salud y al ambiente sin la utilización de plásticos, aerosoles, bolsas que traen los productos que se comercializan.

Además, decidimos ir más allá de los repelentes contra mosquitos, y decidimos realizar diferentes insecticidas naturales, para utilizarlos en la huerta orgánica de la Institución.

Los estudiantes pueden aplicar los conocimientos adquiridos para la elaboración, difusión e implementación de los mismos en su propio hogar y comunidad.

El diseño de repelentes naturales implica seleccionar cuidadosamente los ingredientes y determinar la forma de aplicación más efectiva. En una primera instancia se implementó en el ámbito escolar utilizando el producto final en la huerta orgánica. Luego, se realizó una feria abierta a la comunidad en donde se presentaron y comercializaron los productos.

Los estudiantes estuvieron a cargo del stand “RepeLate” explicando el proceso realizado y el resultado obtenido.

Los productos fueron:

– Sahumerios y bombitas para moscas y mosquitos con esencia de lavanda, citronella y clavo de olor.

– Infusión de lavanda.

– Infusión de ruda y salvia.

– Destilador para esencias.

Entre los presentes se destacan directivos, docentes y estudiantes de las 10 escuelas participantes, junto a Cecilia Hancevic, coordinadora General de Fundaciones Grupo Petersen; Hilda Callegaro, vicepresidente de Fundaciones Grupo Petersen; Ovidio Vitas, vicepresidente de Fundación BER; Nicolás Cabrol, secretario Ejecutivo de Fundación BER; y Mariano Brites, sub Director de Educación Técnico Profesional.

Grupo Petersen

Envía tu comentario

Teclas de acceso