Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Clima

En la zona núcleo proyectan pérdidas por sequía con techos de hasta 867 dólares por hectárea

El rebrote del maíz tras las heladas, una postal que la mayoría anhela.
El rebrote del maíz tras las heladas, una postal que la mayoría anhela.
24/10/2022 12:07 hs

En la zona núcleo, la de mayor potencial productivo del país, habrá pérdidas de entre 300 y 867 dólares por hectárea, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

“La 2022/23 será la peor campaña de los últimos doce años y por lejos. El registro de rendimiento más bajo era de 27 quintales por hectárea (en la 2012/13) y hoy ya se estima casi 10 quintales menos: 18. Lamentablemente, hay grandes posibilidades de que este rinde siga recortándose en el corto plazo. Con estos números, habrá perdidas muy importantes”, detalló la entidad santafesina, que redujo sus estimaciones de producción nacional de 16,5 a 15 millones de toneladas tras las últimas heladas.

De este modo, los cálculos muestran que las pérdidas en campo alquilado con productividades de 20 a 0 quintales por hectárea, o sea para lotes que no se cosecharán.

A su vez, precisó que donde el cereal se ha perdido en un 100%, la pérdida es de 606 dólares por hectárea en campo propio y de 867 en los arrendados.

Las provincias de Córdoba y Santa Fe encabezan las mayores caídas de producción interanual. Entre Ríos le sigue en cuarto lugar, lejos del tercer territorio perjudicado, Buenos Aires.

En menos de un mes, la Bolsa redujo en un 9% la estimación de producción nacional, que pasó de 16,5 a 15 millones de toneladas. De esta manera, habría una baja de 8 millones de toneladas respecto a la cosecha pasada.

“De esta manera, la caída interanual de producción triguera argentina se calcula en un 34,8%, considerando las 23 millones de toneladas que produjo el país en el anterior ciclo”, señaló.

Clima

Envía tu comentario

Teclas de acceso