Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Conferencias

Expertos desmenuzaron las ventajas que ofrecen el clima y la reducción de retenciones para esta campaña

Foto 1/2
Foto 2/2
03/08/2025 19:37 hs

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos fue sede de una jornada sobre clima y mercados granarios. Allí estuvo presente Campo en Acción para dialogar con los especialistas que aportaron sus conocimientos.

El climatólogo Germán Heizenknecht, quien tuvo a cargo la ponencia “Diagnóstico y tendencia climática para la Campaña 2025/26”, afirmó: “Ha sido una campaña con un sobresalto en la transición diciembre-enero, debido a una falta de agua y altas temperaturas. Afortunadamente, todo se encaminó ya que febrero empezó con lluvias, y desde ahí empezaron las recargas: hubo una pausa de precipitaciones muy oportuna en abril que permitió avanzar con la cosecha.

“Mayo también vino bastante cálido, con muy buenas lluvias para toda la provincia; y eso dejó una disponibilidad de humedad muy alta que permitió avanzar sin problemas en la fina. Luego junio vino un poco más frío, más un arranque de julio con heladas muy fuertes; pero dentro de un contexto que no es ajeno a la época: los que se animaron a avanzar con la fina, al día de hoy tyienen un muy buen nivel de humedad, y para el final de la fina se proyecta que no habrá problemas de disponibilidad hídrica”, añadió el especialista.

Por su parte, la contadora Lorena D'Angelo, indicó: “Hemos tenido recientemente una buena noticia para todo el sector agrícola, la baja de los derechos de exportación. Esto se traduce en mejores precios que va a recibir el productor, no solamente para comercializar los productos que tiene en stock sino también pensando en la nueva campaña”.

“En comparación al año pasado, venimos con niveles más bajos de valores de los productos pero, si lo comparamos con los históricos, no son tan bajos. Hay que tener en cuenta que este año, en nuestro país principalmente, ha habido algunas cosechas que no han sido favorables; pensando en que se sembró menos maíz por ejemplo. En el caso de la soja, hubo resultados favorables desde el punto de vista productivo: eso le mejora el panorama al productor ya que, al tener granos, tiene la posibilidad de esperar para tomar decisiones aguardando por momentos donde los precios de los productos puedan mejorar”, finalizó D’angelo.

Conferencias

Envía tu comentario

Teclas de acceso