
El Laboratorio Nacional de Referencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibirá una inversión de U$S 17 millones para equipamiento e infraestructura. Según anunciaron, el proyecto se ejecutará en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Durante una recorrida de autoridades por las instalaciones del laboratorio, se analizó la tarea que viene realizando para el diagnóstico de Influenza Aviar y otras determinaciones analíticas. Asimismo visitaron el espacio donde comenzará a acondicionarse el nuevo edificio para el laboratorio vegetal.
Al respecto, el jefe de Gabinete de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, resaltó “la importancia estratégica que tiene para el país este laboratorio y también de las inversiones que se están proyectando a través del BID, para mantenerlo a la vanguardia tecnológica, ya que desde este laboratorio se hacen los análisis más relevantes en materia de seguridad y calidad para el comercio nacional e internacional de alimentos“.
Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, aportó: “Este proyecto de inversión financiado por el BID es extremadamente importante, porque el laboratorio es el que nos da toda la base científica para la certificación de importaciones y exportaciones, y el control del comercio nacional sobre el que el Senasa tiene competencias”.
Para mejorar las capacidades diagnósticas del Senasa, se financiarán:
El fortalecimiento de cinco laboratorios regionales mediante la construcción de nuevos edificios, ampliaciones y remodelaciones, además de la incorporación del equipamiento necesario.
El fortalecimiento del Laboratorio Central del Senasa para facilitar la incorporación de nuevos tipos de ensayos y metodologías diagnósticas, mediante la dotación de equipos de alta complejidad, la readecuación del Laboratorio Vegetal a un edificio más moderno que cumpla con los requisitos necesarios de seguridad, y la actualización del sistema de gestión inteligente de infraestructura mediante un único sistema (Building Management System) que asegure mejores estándares en materia de bioseguridad.
El proceso de acreditación de ensayos analíticos del Laboratorio Nacional se realiza con el objetivo de cumplir con los principios de equivalencia requeridos a nivel internacional, que se enmarcan dentro de la Norma ISO-IEC 17025. Este proceso se lleva a cabo ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Comprende la acreditación de los ensayos en una primera instancia, su mantenimiento dentro del sistema de calidad por medio de auditorías periódicas del OAA y además la extensión del alcance de la acreditación a nuevos ensayos.
Envía tu comentario