Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Apicultura

La importancia del manejo integral de las colmenas

La importancia del manejo integral de las colmenas
La importancia del manejo integral de las colmenas
10/07/2020 07:44 hs

El conocimiento de la unidad productiva en su totalidad y teniendo en cuenta los distintos períodos por los que transita son fundamentales a la hora de los buenos resultados

El término manejo de la colmena se refiere a un conjunto de operaciones realizadas en post de un objetivo definido y que tendrán un resultado previsible. En función de maximizar los beneficios y teniendo en cuenta tanto la eficiencia biológica y como la económica en términos de una actividad sustentable en el tiempo.

La empresa apícola, que podrá tener distintos objetivos de producción (Miel, material vivo, polinización de cultivos, etc.) persigue obtener principalmente, benéficos económicos. Para lograrlo, el primer paso será definir la unidad sobre la cual se aplicará nuestro manejo, surgiendo así la necesidad de establecer su alcance, expresan los autores Med. Vet. Emilio Eduardo FIGINI y Gerardo COPPE, que publica INTA y reproduce PORTAL APÍCOLA.

Unidad de Manejo

La unidad de manejo es el colmenar, esto significa que todas las colmenas del apiario reciben el mismo tratamiento y cuidados. Por ejemplo, si decidimos cambiar las reinas o invernar en cámara de cría, lo hacemos con todas las colmenas. Esto lleva a que comencemos a tener uniformidad en el apiario ya que la mayoría de las colonias se comportan de manera similar.

Definimos manejo; que adquiere sentido dentro de la planificación de la empresa apícola, y decimos que planificar significa establecer el objetivo de la empresa y trazar el camino para llegar a él. Cuando hablamos de empresa nos referimos a un concepto más que a un tamaño.

Salvo el medio ambiente, los demás elementos pueden ser controlados o modificados en cierta medida por el apicultor, claro está que las acciones de manejo podrán tener éxito si son realizadas antes de comenzar el proceso de invernada. Una vez iniciado este, el manipuleo que se realice a las colonias será casi con seguridad perjudicial para ellas.

Para planificar se deberán conocer el sistema de producción, identificar sus componentes e interacciones y establecer los medios para modificarlas, siendo imprescindible obtener y analizar toda la información posible que surge de la aplicación del manejo. Ya con resultados en mano podremos ajustar la planificación.

¿Cómo afectar entonces el manejo en la sanidad de las colmenas?

Del conocimiento y el respeto de las condiciones de confort de las colmenas surgirán las recomendaciones de cómo manejar las colmenas en cada momento del año. De manera que lo que hagamos en contra de las abejas, facilitará la aparición, propagación y daño provocado por las enfermedades.

Operaciones de manejo que inciden sobre sanidad

Recambio de reinas: Una de las operaciones de manejo más importantes es el recambio de reinas, que, aplicado bajo el concepto de unidad de manejo, lo efectuamos en todas las colmenas del apiario, aún en aquellas que se ven en excelente estado. El hecho de contar con reinas nuevas es el primer paso para lograr mayor uniformidad del apiario y según los datos de Casavalle (2002), se puede disminuir la mortandad en más de un 30 %.

Revisación sanitaria: La revisación sanitaria temprana de primavera realizada a todo el apiario, nos permite detectar precozmente la presencia de enfermedades de la cría y adultas, determinar la población de abejas y el nivel de reservas. Si bien toda esta información es importarte, el hecho de identificar las colmenas enfermas (con Loque Americana, Loque Europea y Cría Yesificada) permite no utilizarlas en la multiplicación. Este hecho es de gran trascendencia en el camino de lucha contra las enfermedades de las abejas.

Pillaje: Otra medida de fácil aplicación y fuerte impacto sobre la sanidad es evitar el pillaje, el cual interviene en la propagación de todas las enfermedades de las abejas. El caso más frecuente es el pillaje que se produce durante el secado de las alzas melarias a fin de la cosecha.

Retiro de material muerto: Si toda colmena que se muere en un apiario es retirada inmediatamente y sus cuadros fundidos, salvo que hubiese muerto por Loque Americana, caso en donde debe quemarse, la prevalencia de enfermedades de la cría será significativamente inferior.

Renovación de panales: Relacionado a lo anterior, se encuentra el recambio de cuadros de la cámara de cría (30% anual). Que además permite contar con panales más nuevos y de mejor calidad.

Factores que afectan el desarrollo de las colmenas

Comencemos por analizar cuáles son los factores que afectan el desarrollo de las colmenas, tomando como punto de partida el final de la cosecha, donde se comienza a preparar la invernada.

A los efectos de analizar las prácticas de manejo tendientes a asegurar una correcta invernada, entendiéndose por tal, como “el período que une a dos ciclos productivos” y que en nuestra región abarca parte del otoño e invierno.

Si bien se trata de un período que poco o nada se puede hacer en términos de manejo, debe quedar claro que las condiciones en que las colonias pasen la invernada determina, el éxito de la próxima campaña. Considerando que una vez iniciada la misma es mínima la capacidad de maniobra, resulta fundamental una adecuada preparación de las colonias para atravesarla.

A lo anterior se suma que es el momento del año donde el apicultor dispone de más tiempo para planificar la próxima campaña, por lo tanto, también desde ese punto de vista, puede resultar fundamental para el éxito futuro. En base a lo anterior, queda claro que la invernada y, fundamentalmente las condiciones en que las colonias ingresan a la misma, no es simplemente el período de menor trabajo del año, sino aquel en el que se define gran parte del éxito de la próxima temporada.

Dicho esto, analicemos cuales son los factores que afectan el desarrollo de las colmenas.

Ambiente

Dado la fuerte interacción de la colonia con el ambiente que la rodea, no se puede pensar en ninguna práctica de manejo sin considerarlo. Durante la invernada, y fundamentalmente a la salida de la misma, el clima juega un rol primordial en el comportamiento de las abejas.

Si bien las variaciones de las condiciones ambientales entre diferentes regiones o en diferentes años, no permiten elaborar una receta que considere el efecto del medio ambiente; existen algunos elementos a tener en cuenta:

-Humedad y la temperatura: elevados porcentajes de humedad relativa ambiente combinados con temperaturas altas a la salida de la invernada predisponen a un aumento en la esporulación de la nosemosis. En cambio, con humedad elevada y bajas temperaturas durante el período de desarrollo del nido de cría, predisponen al ataque de cría yesificada.

-Ventilación: para reducir el efecto de la humedad ambiente dentro de la colmena, será importante asegurar una moderada ventilación durante la invernada y evitar la ubicación de los colmenares en lugares muy húmedos.

-Relación del medio ambiente con el desarrollo del nido de cría y de este con el consumo de reservas (interacción genotipo-ambiente): veamos que sucede con dos genotipos distintos frente al aumento de la temperatura. En algunos períodos de la invernada inducirá a algunos genotipos de abejas a iniciar el desarrollo del nido de cría y otros no. El primer genotipo está adaptado a regiones que por sus características climáticas y de flora permiten que la actividad de cría no se detenga a lo largo del año; el segundo está adaptado a regiones más frías en donde la actividad de cría cesa totalmente durante la mayor parte de la invernada. El hecho de producir cría aumentará significativamente el consumo de reservas, por lo tanto, resulta importante conocer el comportamiento de nuestras abejas durante la invernada y especialmente a la salida de misma donde los consumos de reservas se elevan en forma violenta, es en este momento en donde el riesgo de morir de hambre se eleva para las colonias.

Población

Siempre hemos manejado el concepto de que se debía invernar con la mayor cantidad de abejas posible. En general y a la luz de la información disponible debemos aceptar que al menos ocho cuadros cubiertos de abejas son necesarios para una correcta invernada.

Nivel de reservas

Se busca invernar las colmenas con la menor cantidad de miel posible, sin que se afecta su desarrollo posterior. Este será el objetivo de todo productor que busque sacar el máximo resultado económico de su empresa.

Potencial de la reina

Incidirá en la cantidad de abejas con que entra a la invernada una colonia y fundamentalmente en la evolución de la misma a la salida de ella. Aun cuando parezca una redundancia, hay que destacar una vez más que el potencial de la reina es el factor por excelencia que determina la producción de una colonia.

Estado sanitario

Es de vital importancia el nivel de infestación de varroa que tengan las colonias al entrar a la invernada, esto determina la expectativa de vida de las abejas (a mayor nivel de infestación menor expectativa de vida). Esto dará como resultado menor cantidad de abejas a la salida del invierno, las cuales se encargarán de producir cría, incidiendo directamente sobre el aumento de la población en la próxima temporada.

El objetivo de producción

Es el factor determinante para planificar y decidir el manejo previo a la invernada. Sabiendo cuántas abejas y en qué momento las necesitaremos, se podrá evaluar la oportunidad de aplicar diferentes prácticas de manejo. Tomando como ejemplo la cría de reinas y la producción de miel, en el primer caso las colmenas deberían desarrollar lo más temprano posible en la próxima temporada, en cambio, en el segundo caso, deberíamos ajustarlo de acuerdo al flujo de néctar de la zona. Por lo tanto, la cantidad de abejas de la colonia y el nivel de reservas, entre otras características, serán diferentes para cada situación.

Manejo previo a la entrada de la invernada

Al considerar los factores que inciden en la invernada de las colonias podemos enunciar algunas de las medidas de manejo que debieran realizarse previo a la misma, considerando en todo momento el objetivo de producción y el ambiente donde se desarrolla la actividad.

–Recambio de reinas: teniendo en cuenta un recambio en todos aquellos colmenares que no se lo hubiese podido realizar en primavera, sería importante hacerlo al final del flujo de néctar. De esta forma se perderán menos colonias durante la invernada y en el inicio de la próxima campaña desarrollarán al máximo su potencial.

-Nivel de reservas: es decisivo contar con reservas mínimas para la invernada antes de entrar en ella. Por lo tanto, si las colonias no contienen suficiente miel y polen, deberíamos recurrir a la suplementación.

-Manejo sanitario: una vez finalizada la cosecha deberemos realizar una revisación sanitaria de todas las colmenas de cada apiario, efectuar el tratamiento acaricida correspondiente y monitorear varroa y nosemosis.

-Ubicación de los colmenares: lo ideal es que durante la época invernal estén ubicados en lugares ventilados, soleados y sobre caballetes alejados del suelo, como así también contar con material inerte en buen estado.

Alimentación

Es común que los requerimientos superen a las reservas de la colmena, lo que hace imprescindible suministrar una alimentación artificial con el objetivo de asegurar la subsistencia y cubrir las necesidades alimenticias básicas.

Es importante saber que las colonias se ven más afectadas por condiciones climáticas adversas cuando tienen cría que cuando están formando el bolo invernal.

Los alimentos utilizados deben cubrir los requerimientos energéticos solamente sin tener en cuenta el aporte proteico, ya que el propósito es mantener la colonia hasta la temporada de desarrollo poblacional.

Para este fin se pueden utilizar:

-Sacarosa o azúcar común de caña: es el sustituto de la miel mas utilizado, su calidad depende del grado de refinación, la utilización de azucares no refinados, azúcar rubia o melaza NO es aconsejable, ya que por acumulación de desechos en la ampolla rectal, puede provocar graves trastornos digestivos en las abejas.

-Jarabe de maíz de alta fructosa: conocido como Levudex, se obtiene a partir del almidón del maíz, contiene entre un 26 a 29 % de agua, 36 % de fructosa y 33% de glucosa.

NO se recomienda la utilización de suplementos energéticos en estado sólido, principalmente las tortas o “patys” de caramelo.

Preparando la invernada

La abeja melífera no puede regular la temperatura corporal como lo hacen los mamíferos, pero si puede regular la temperatura interna de la colmena, produciendo calor apartir del consumo de miel. Cuando la temperatura ambiente desciende por debajo de los 14 °C forman un racimo que les permite conservar una temperatura de unos 30 °C en el interior del mismo.

Independientemente del método utilizado para invernar, se debe verificar que la colmena posea orificios de ventilación superior para eliminar el vapor de agua y el dióxido de carbono producido por la transformación de la miel en calor; evitando la condensación de la humedad en el interior de la colmena.

Es por eso que es fundamental poder contar con un volumen de abejas importante y reservas para la invernada. La magnitud dependerá de la duración del período invernal y la relación del volumen de abejas y el tamaño de la habitación que ocupen.

Estrategias de invernada

Tradicional

La forma clásica de invernar colmenas en nuestro medio ha sido la de dejar reservas adicionales a las que pudiera tener en la cámara de cría. Esto significa dejar una media alza con miel o en el caso de usar alza entera, cinco o seis cuadros, que representan unos 10 a 15 Kg. adicionales de miel.

Esta práctica, si bien da una mayor tranquilidad al apicultor, el costo es muy elevado, más aún considerando los actuales precios de la miel.

-Ventajas: no requiere alimentación suplementaria.

-Desventajas: dejar kilos de miel en la colmena que podrían ser cosechados, dificulta la revisación primaveral.

En cámara de cría

Se trata de lograr la invernada de las colonias con las reservas de miel y polen que puedan acopiar en la cámara de cría. Para lograr esto, si fuese necesario, se puede provocar un bloqueo de la postura aprovechando el final del flujo de néctar, con el objetivo de reducir la actividad de cría y aumentar la cantidad de reservas acopiadas.

-Ventajas: permite cosecha entre 10 – 15 Kg. más de miel por temporada; facilita la revisación de primavera.

-Desventajas: Requiere mayor control de reservas, alimentación a comienzo de la primavera.

Apicultura

Envía tu comentario

Teclas de acceso