Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Desarrollo

La tecnología cautiva a extranjeros que eligen trabajar en la Argentina

Cerca de 1.000 trabajadores digitales consultan cada mes para venir al país.
Cerca de 1.000 trabajadores digitales consultan cada mes para venir al país.
21/08/2023 10:51 hs

Un millar de extranjeros se inscriben cada mes en el Programa Digital Nomad Pass, que comenzó a ser implementado en 2022 y que tiene por objetivo promover los atractivos naturales de la Argentina, las ventajas de conectividad aérea y la infraestructura que facilita el trabajo remoto, entre otras cuestiones.

El programa otorga incentivos para la relocalización e instalación de investigadores/as y tecnólogos/as en zonas de menor desarrollo relativo de ciencia y tecnología del país, priorizando el traslado de grupos consolidados; estimula también el fortalecimiento, la formación de investigadoras/es y tecnólogas/os calificados en los temas estratégicos definidos por cada provincia.

A las ventajas históricas de Argentina como el huso horario que permite una mejor relación laboral con Estados Unidos y Europa, el clima y la ausencia de conflictos bélicos, se suman la conectividad aérea, la infraestructura de comunicaciones y de espacios de coworking, así como la conveniencia económica, amplia oferta cultural y nocturna, gastronomía, libertad de expresión y respeto hacia la comunidad LGBT.

La estimación es que los Nómades Digitales que llegan a la Argentina tienen entre 20 y 40 años, se quedan tres meses y gastan como mínimo 3.000 dólares por mes.

Dentro del programa Digital Nomad Pass, se incluye el plan "Argentina País de Tesoros" en el que las personas que adhieren al programa reciben un equivalente a 500 dólares en puntos para disfrutar experiencias gastronómicas, turísticas y de bienestar en distintos puntos del país.

Durante la última semana se difundió una evaluación realizada por una empresa ucraniana que comparó desde costos de vida, hasta condiciones de conectividad y de calidad de vida, que ubicó a Buenos Aires como la segunda ciudad de Latinoamérica elegida para hacer trabajo remoto, detrás de Santiago de Chile.

El informe difundido por la empresa Preplay con presencia en 180 países consideró entre otros aspectos la cantidad de horas de luz solar, la temperatura promedio, los gastos de viviendas, y el tipo de cambio, son factores que atraen a los nómades digitales.

"Hay una migración contraintuitiva. Mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo están empezando a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse", aseguraron fuentes del sector consultadas por Télam.

En ese sentido, así como el programa Raíces implementado durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner permitió la repatriación de científicos argentinos instalados en el exterior, hoy diferentes iniciativas promueven tanto la retención del talento digital en el país como la captación de nómades digitales.

También hay una serie de iniciativas de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i) a cargo de Fernando Peirano, para federalizar la localización de científicos y tecnólogos.

El vicepresidente de la Cámara de empresas de software y servicios informáticos (Cessi) Blas Briceño, detalló que en Argentina la industria del software emplea a más de 150.000 profesionales y "la meta es sumar 400.000 nuevos puestos para 2031".

Desarrollo

Envía tu comentario

Teclas de acceso