Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Clima

Para la Mesa de la Sequía, las condiciones actuales son óptimas

13/10/2025 10:38 hs

La superficie total afectada por sequía en Argentina se redujo de manera significativa durante septiembre, alcanzando el nivel más bajo registrado desde 2019. Así lo informó la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequía, que detalló que “la superficie total afectada por sequía se redujo casi un 40 % respecto del mes anterior, concentrándose exclusivamente en la región patagónica”.

El informe mensual, elaborado por especialistas de las instituciones que integran la Red de organismos científico-técnicos para la gestión integral del riesgo, indica que actualmente el área afectada suma 26,5 millones de hectáreas, unas 16 millones menos que en agosto.

Según el reporte, divulgado por el sitio especializado Aire Agro, “a nivel nacional, la superficie afectada alcanza el valor mínimo registrado en los últimos seis años”, una situación que marca un punto de inflexión tras los prolongados períodos secos que dominaron buena parte del territorio durante los últimos años.

No se reportaron impactos productivos relevantes, salvo “leves afectaciones en el estado de la vegetación y del forraje” en el noreste de Córdoba y una “baja condición corporal del ganado, uso de suplementación y leve a moderada afectación del forraje” en sectores del este del NOA.

En contraste, el resto del país transita condiciones hídricas óptimas para la producción. El documento resalta que “la producción agropecuaria se desarrolla con condiciones hídricas cercanas al óptimo”, un escenario que coincide con el reporte de precipitaciones de septiembre del INTA, donde se detalló que “las precipitaciones se concentraron sobre el noreste y centro del país, con acumulados que en algunos sectores superaron los 100 mm”.

Además, en la mayor parte del territorio las lluvias fueron normales, mientras que “sobre el noreste del territorio y al sudeste de la región Pampeana se observaron anomalías positivas”.

La comparación interanual muestra la magnitud del cambio. En septiembre de 2024, el país registraba 113 millones de hectáreas bajo condición de sequía —más de cuatro veces el área actual—, con 700.000 hectáreas agrícolas en riesgo, 12,5 millones de cabezas de ganado afectadas y 2.500 hogares rurales comprometidos.

Un año atrás, amplias zonas de la Región Centro, San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires y sur de San Luis presentaban sequías leves a moderadas, e incluso focos severos en Catamarca. Hoy, el mapa nacional muestra un escenario diametralmente opuesto: sin áreas agrícolas en riesgo ni pobladores afectados, y sólo “poco más de 76.000 cabezas bovinas en riesgo”, concentradas en la zona patagónica.

Clima

Envía tu comentario

Teclas de acceso