Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Alternativa probada

Una herramienta validada por el INTA Paraná para controlar malezas y mejorar el suelo

Una herramienta validada por el INTA Paraná para controlar malezas
Una herramienta validada por el INTA Paraná para controlar malezas
17/11/2025 11:44 hs

En un escenario donde las malezas avanzan y reducen la eficiencia de los tratamientos exclusivamente químicos, un ciclo de ensayos realizado por el INTA en Entre Ríos demuestra que la rastra multipropósito se constituye como una herramienta clave para complementar estrategias de manejo, recuperar control, mejorar la salud del suelo y optimizar la producción.

El crecimiento sostenido de las malezas resistentes continúa marcando la agenda agronómica en todo el país. En este contexto, el INTA Paraná llevó adelante, durante 2024 y 2025, un ciclo de ensayos a campo en cuatro lotes representativos del centro oeste de la provincia de Entre Ríos, localizados en Viale, Seguí, Aldea Salto y La Colmena. Este estudio estuvo a cargo del Dr. Roberto Javier Crespo -Coordinador y responsable del STE- y su equipo técnico, y se realizó en el marco de un convenio de cooperación con la empresa fabricante de maquinaria agrícola GIORGI.

El objetivo: evaluar la eficacia de la rastra multipropósito fabricada por la empresa, sobre el control de malezas, la conservación del suelo, los costos de manejo y el rendimiento de los cultivos.

Los resultados fueron contundentes:

Más del 80% de control de malezas con una única pasada.

Más del 90% de control con dos pasadas, reduciendo la biomasa y la competencia inicial.

La herramienta mostró especial efectividad sobre malezas invernales (principalmente Bromus catharticus y Lolium multiflorum) y de hoja ancha pequeña, un atributo importante para complementar el manejo frente a especies resistentes o tolerantes que desafían a los esquemas tradicionales.

Como parte de un manejo integrado de malezas, la rastra multipropósito ofrece control mecánico temprano, mientras que el uso de un preemergente resulta indispensable para completar el esquema de control y reducir la presión inicial de malezas.

Imágenes representativas de cada tratamiento en la localidad La Colmena.

Referencias:

BQ: Barbecho Químico

RM1: 1 pasada de Rastra Multipropósito

RM2: 2 pasadas de Rastra Multipropósito

Además de controlar malezas, la rastra multipropósito generó mejoras apreciables en la estructura del suelo:

Reducción de la compactación en los primeros centímetros.

Mayor infiltración de agua, evitando escurrimientos y favoreciendo la actividad microbiana.

Disminución de la densidad aparente, indicador de un suelo más aireado.

Dado que Entre Ríos presenta suelos vérticos en varias zonas - con alto contenido de arcilla expansiva y propensos al “sellado” ante lluvias intensas-, el estudio recomienda priorizar una sola pasada para evitar una remover en exceso.

Un punto crítico evaluado fue el impacto sobre la cobertura:

*Una pasada redujo la cobertura en torno a 25–27%, manteniéndose sobre el umbral de labranza conservacionista.

*Con dos pasadas, los valores se mantuvieron por encima del 30%, asegurando protección ante posibles procesos erosivos.

A cosecha, ninguno de los lotes quedó con suelo desnudo.

El estudio también registró aumentos significativos en el rendimiento de los cultivos:

*La soja implantada luego del uso de la rastra multipropósito rindió entre 21% y 27% más que los lotes con barbecho químico.

*Los promedios oscilaron entre 3020 y 3350 kg/ha, frente a los 2480–2680 kg/ha de los testigos.

Estas mejoras se explican por la menor competencia inicial de malezas, mejor estructura física del suelo y una implantación más pareja.

Desde el punto de vista económico y en términos operativos:

*Una pasada cuesta en promedio 31,9 USD/ha. (Valor informado por contratista)

* Un barbecho químico contratado cuesta entre 48 y 65 USD/ha, según uso de residuales.

Por lo que, el uso de la rastra representa:

*35% menos de costo respecto a un manejo posemergente.

*Hasta 50% menos frente a tratamientos con residuales.

Además, disminuye la dependencia de insumos químicos y permite diversificar estrategias sin aumentar el costo operativo.

*Los valores mencionados sobre la labor de la rastra multipropósito y el barbecho químico corresponden a referencias de mercado relevadas a partir de consultas con productores y principalmente contratistas, por lo que pueden variar según zona, disponibilidad de equipos y condiciones del lote.

Los resultados del estudio del INTA Paraná confirman que la rastra multipropósito es una herramienta eficaz, sustentable y rentable para fortalecer el manejo integrado de malezas en sistemas agrícolas reales.

Su aporte simultáneo en control, estructura del suelo, rendimiento y economía, la posiciona como una aliada estratégica para productores que buscan mejorar resultados sin comprometer la conservación del recurso suelo.

Alternativa probada

Envía tu comentario

Teclas de acceso