
Lotes cercanos a la ciudad diamantina de General Ramírez dieron el marco al Performance Test impulsado por la empresa Fertec y su distribuidor L&B Maquinarias. La atracción del encuentro fueron las charlas técnicas y en particular las demostraciones ligadas a optimizar las tareas de fertilización.

“Hacer las cosas bien ayuda a cerrar la brecha entre el rendimiento esperado y el real” definió para Campo en Acción el asesor privado Santiago Tourn, quien habló sobre calidad de aplicación. Justamente, describió esa tarea como la garantía de que las dosis caigan bien y en el ancho de banda de la máquina, en definitiva, que se haga el trabajo como es debido. “El coeficiente de variación es la medición del trabajo, no es lo mismo observar que medir. Hay que observar mucho pero medir bien, con métodos precisos, simples y globales para todas las máquinas” sentenció.
En ese contexto ponderó que si se aplica mal las perdidas pueden ser de entre 100 y 130 dólares por hectárea: “Medir una máquina es una inversión porque permite explotar su potencial”. De la labor en si misma confió que “a aplicar con viento se aprende, por ejemplo, el peor enemigo de una fertilización es el viento de costado que cambia la uniformidad. Agarrar el viento de cola es mejor que de costado”.

Por su parte, Jonathan Cipriani, responsable comercial de Fertec en Entre Ríos, dijo que “el Performance Test se lanzó en 2020 junto a la fertilizadora Serie 6; la idea es hacerlo con todos los distribuidores para mostrar los diferenciales técnicos. En otras palabras, se trata de demostrar lo que decimos”.
Contó que la fertilizadora en cuestión es la única en el país que concreta aplicaciones por debajo del 10%. Del futuro que ya llegó reveló que “en cuanto a conectividad ofrecemos una plataforma que incluye poder seguir la máquina en tiempo real y enviarle órdenes de trabajo en línea”.

En tanto, Román López, responsable de ventas de L&B Maquinarias valoró la concurrencia de productores al encuentro y aportó que “el balance es muy positivo, presentamos equipos nuevos y hablamos mucho de fertilización, un tema que nos atrapa a todos los que trabajamos para hacer las cosas de manera sustentable”.
Por si hiciera falta deslizó que en materia comercial “este año viene bueno, dentro de las posibilidades que da el país tratamos de apostar a más. El productor siempre insiste en innovar, mejorar lo que tiene, lo lleva en su ADN y nuestra tarea es responder a esa demanda”.







Envía tu comentario