Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
CONGRESO

Valoran la importancia del maíz en la rotación y la nutrición del cultivo

28/08/2025 13:05 hs

La nutrición del maíz y la importancia del cultivo en la rotación fueron ejes de las presentaciones que se realizaron durante el 4° edición del Congreso Internacional del Maíz que se realiza en Rosario.

Fernando Salvagiotti, fue el primero en exponer. “La ocupación del suelo en invierno es escasa, pero en verano hay mucha ocupación del maíz y de la soja. Uno de los problemas radica en mejorar en el frío. Existen brechas de rendimiento. El maíz logra el 53% de lo que podría a nivel nacional, es una oportunidad de mejora”, comenzó el experto de INTA.

Y agregó: “El manejo nutricional de los cultivos juega un rol esencial. También existe una brecha nutricional y tiene que ver con el máximo que podemos dar en nutrientes en diferentes suelos. Tenemos un 34% de brecha de rendimiento y 50% de brecha por nitrógeno”.

“Si queremos tener el efecto del nitrógeno en las legumbres, tenemos que inocular la vicia. Inoculando tenemos más materia seca y mejores resultados. No hay que olvidarse de inocular las voluminosas”, sostuvo el especialista.

Agustín Pagani explicó que un maíz con deficiencia de fósforo puede incrementar hasta un 30% la productividad si está bien fertilizado. “En términos productivos es clave manejar bien el fósforo, azufre, potasio y zinc. Si aplicamos los cuatro, hasta un 45% del costo de producción del maíz puede explicarse en su uso”, detalló.

Al dividir por nutrientes, Pagani indicó que el fósforo es bastante sencillo y cobra relevancia central en el análisis de suelo: “Como es un nutriente que no se pierde, nos ayuda mucho en el mediano plazo. El rendimiento del maíz baja con la caída de disponibilidad de fósforo en el suelo”.

En cuanto al potasio, consideró que “es poco móvil en el suelo y se sugiere un uso similar al del fósforo. Cobra importancia el balance que haya en suelo”.

El panel titulado “La importancia del cultivo en la rotación” tuvo como primer orador a Mauricio Castillo: “Casi ni se pregunta hoy si vamos a hacer maíz porque los números cierran bien. Hasta hace cuatro o cinco años no era así, incluso el año pasado fue complicado. Era un contexto donde se hablaba más de la chicharrita que de la producción”.

Luego profundizó: “Este año tenemos agua en el perfil y eso es una buena noticia. Después vemos qué máquinas usamos, jugamos con fechas de siembra, densidades, costos”.

Para cerrar, pidió conciencia y un trabajo exhaustivo para mejorar los suelos y que los rendimientos sean mayores de cara a los próximos 50 años.

CONGRESO

Envía tu comentario

Teclas de acceso