Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
INTERCAMBIO COMERCIAL

Vietnam: El "gran" comprador del agro argentino

En 2024 se despacharon hacia Vietnam más de 11 millones TN de productos del agro
En 2024 se despacharon hacia Vietnam más de 11 millones TN de productos del agro
05/05/2025 15:48 hs

Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país. Desde 2010 las relaciones tienen el nivel de Asociación Estratégica, lo que trajo consigo, entre otras cuestiones, la consolidación del intercambio comercial y una ampliación de las suscripciones de acuerdos.

En lo que respecta a su relevancia para los complejos agro, Vietnam representó el 8% de las exportaciones del complejo Soja, siendo su tercer socio comercial detrás de India y China. Al mismo tiempo, fue el principal socio del complejo Maíz, significando el 19% de los despachos argentinos en 2024.

Si sólo se considerasen los principales productos de los complejos agrícolas soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, Vietnam es el principal comprador de la Argentina.

“En 2024 se despacharon hacia Vietnam más de 11 millones de toneladas de productos agro, más del doble que en 2023 y un 36% por encima del promedio de los últimos tres años”, destacó la BCR.

Además, “se embarcaron exportaciones hacia Vietnam un 56% más respecto a China, el segundo destino más relevante de los embarques agroindustriales argentinos”, agregó.

De hecho, recientemente el Poder Ejecutivo tomó la decisión de abrir una agregaduría agrícola, conocida también conserjería agroindustrial, en Vietnam, a la vez que se cierra la que venía funcionando en Rusia.

Del lado importador, cerca del 70% de las importaciones desde Vietnam a la Argentina consisten en máquinas, aparatos y material eléctrico (mayoritariamente celulares y partes de celulares). Luego se encuentra calzados, que representa generalmente el 10% de las importaciones si se toma el promedio de los últimos cinco años.

En este marco, Vietnam representó el tercer superávit comercial bilateral más grande que tiene Argentina. Detrás de Chile e India, el balance comercial bilateral arrojó un saldo positivo cercano a los USD 2.500 millones el año pasado.

En el primer trimestre de 2025, el superávit fue de USD 399 millones, solo detrás de Chile, India y Suiza. En el mismo período de 2024, había ascendido a USD 576 millones pero en un contexto de fuerte reducción de importaciones dada la devaluación de diciembre de 2023 y la recesión.

Saldo comercial con los principales socios en el primer trimestre (Qualy)

Por otro lado, en línea con la relevancia del agro en la canasta exportadora, Vietnam es uno de los países con los que más cantidad de proyectos de asistencia técnica se comparten.

A través de la Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca (SAGyP), con el organismo sanitario (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina trabaja en 4 proyectos de cooperación con el país asiático: mejoramiento de cultivos de arroz y de soja, innovación tecnológica para la industria lechera y fruticultura tropical.

Hacia delante, la BCR afirmó: “El crecimiento económico de Vietnam viene impulsando sus importaciones y el consumo de una amplísima gama de productos que la Argentina produce y puede ampliar en exportaciones, como carnes y lácteos. La carne vacuna es uno de los ejemplos de productos que crecen año tras año en Vietnam, no sólo en su consumo sino también en el porcentaje de este que es abastecido con importaciones”.

Por caso, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, afirmó en marzo pasado que buscará un acuerdo de libre comercio entre Vietnam y Mercosur, aunque la idea ya ronda hace tiempo. El impulso más importante proviene de Brasil, que consiguió abrir el mercado vietnamita para la carne brasileña en la última visita de estado del presidente Lula da Silva.

INTERCAMBIO COMERCIAL agro Exportaciones VIETNAM

Envía tu comentario

Teclas de acceso