Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Avances y Perspectivas

Día de Campo de Arroz 2020 en Concepción del Uruguay

Día de Campo de Arroz 2020 en Concepción del Uruguay
Día de Campo de Arroz 2020 en Concepción del Uruguay Foto 1/4
Día de Campo de Arroz 2020 en Concepción del Uruguay Foto 2/4
Día de Campo de Arroz 2020 en Concepción del Uruguay Foto 3/4
Día de Campo de Arroz 2020 en Concepción del Uruguay Foto 4/4
28/02/2020 10:14 hs

El pasado viernes 21 se realizó en la EEA INTA Concepción del Uruguay el “Día de Campo de Arroz 2020” organizada por la Fundación PROARROZ y el Grupo de Trabajo de Mejoramiento Genético de Arroz (GTMGA).

Campo en Acción presente en la jornada dialogó con los referentes.

En primer lugar Nicolás Vaiman – INTA Concepción del Uruguay – comentó sobre las perspectivas climáticas de la campaña 2019/20:

--Desde el punto de vista climático para la campaña arrocera hubo dos meses claves, octubre fue un mes muy lluvioso que atraso mucho la siembra del cultivo y para fin de mes había lotes con problemas de implantación por el exceso de precipitaciones. Noviembre permitió terminar de sembrar porque las precipitaciones se concentraron en los últimos días, inclusive fue el mes más cálido. Diciembre y enero tuvieron temperaturas por debajo de lo normal pero ayudó la radiación que es fundamental para el cultivo. En enero se la más alta en relación al promedio que tenemos en los últimos años, si bien hubo precipitaciones se dieron de forma muy puntual.

Entonces en enero hubo temperaturas ideales para el cultivo y niveles de radiación interesantes que coincidieron en periodos bastante continuos, esto permitió condiciones ideales para el periodo crítico del cultivo.

En cuanto a las enfermedades en el caso del arroz la enfermedad más común es la Pyricularia, ésta apareció a mediados de enero, los días de lluvia y altos niveles de humedad pero han sido controlados con fungicidas.

Si hacemos una comparación con campañas anteriores, continuó Vaiman, si hubo diferencias en cuanto a lo climatológico ya que campañas anteriores hubo muchos días nublados en el periodo crítico, lamentablemente las lluvias de octubre no ayudaron a que se pueda sembrar en fecha por lo tanto la radiación que hubo en enero no fue aprovechada por la mayoría de los productores. En esta campaña las lluvias se dieron cada 5/6 días, no hubo varios días nublados como en otras campañas.

En adelante -según el Servicio Meteorológico Nacional- indica que febrero, marzo y abril hay una mayor probabilidad de precipitaciones en el rango normal, se esperan 350 milímetros acumulados distribuidos en el trimestre, las temperaturas medias se esperan por encima de los 16/18°.

Próxima campaña

El otoño que se aproxima no es la mejor época para pronosticar la campaña venidera. Dentro de los pronósticos en general el a corto plazo o a futuros suele ser mucho más exacto que el pronóstico que se necesita en el campo. El fenómeno del niño no es fácil de pronosticar en otoño lo que hace que haya que esperar al menos hasta agosto para saber cómo se puede desarrollar la campaña venidera, enfatizó el profesional.

A continuación Griselda Carñel – Docente de UNER y UNL – hizo alusión a los datos que se van recabando del Censo a Productores Arroceros 2020:

Modalidad del censo

El 90% hemos hecho encuestas telefónicas a base de un registro de datos de productores, también hemos hecho trabajo de campo y visitas personales .

En cuanto a cantidad llevamos 129 productores que sembraron en esta campaña que declararon 48/49mil hectáreas sembradas. Si bien el censo continúa, vemos menos productores que en la campaña 2016/17 que eran alrededor de 160 productores. Aproximadamente 40 productores que han declarado que no siembran más.

Otros datos

Las variedades más usadas fueron Gurí, Yeruá, Irga y Memby Porá. En cuanto al riego a pesar que ha disminuido el área de represas, toda sigue siendo alta. Disminuyó el área regada por pozo. A su vez hay un 16% de riego por arroyo. Además hay unos 70 productores que utilizan la energía eléctrica y manifestaron sus quejas por el costo que requiere.

“Con estos datos observamos que una disminución en el área sembrada y una caída de la cantidad de productores”, comentó Carñel, y continuó “Se refleja también que hay un recambio generacional entonces pasamos de haber tenido un productor cabeza de familia a tener hijos de los productores”.

En otro orden de cosas, la docente continuó: Hemos utilizado imágenes satelitales en detalles, eso nos permitió hacer una comparación, tenemos 49mil hectáreas declaradas por productores a la vez que tenemos 54mil identificadas con las imágenes satelitales. Hay un 60% de la superficie identificada con nombre y apellido.

Para los productores que no fueron censados pueden acercarse a la Facultad de Ciencias Agropecuarias o en la fundación PROARROZ cita en Concordia.

Por su parte Fernando Cattaneo – INTA Concepción del Uruguay – habló sobre el Programa de Mejoramiento Genético de Arroz y del Ensayos Comparativos Regionales realizados por el GTMGA de la institución:

--Cuando hablamos de mejoramiento estamos hablando de la composición de fondos genéticos, la variabilidad genética la generamos a través de los cruzamientos. Tomamos líneas que han estado en comercialización y la vamos cruzando con fondos genéticos que tienen las características agronómicas que deseamos.

En el Programa de Mejoramiento Genético trabajamos cuatro líneas generales de tecnologías, a todas estas se le aplica la misma rigurosidad de selección y de manejo. Apuntamos siempre a igualar o mejorar el rendimiento, sumarle algún atributo como resistencia a enfermedades, resistencia al frio y lograr interceptar la mayor radiación posible en el momento de la floración y además incorporar estructuras de plantas.

Es un trabajo de muchos años, en el proceso de selección y estabilización se toma las plantas que se han obtenido a través de los cruces, se selecciona, se lo pasa por marcadores moleculares y también a resistencias a enfermedades. Sabemos que el problema de las enfermedades en las plantas tiene que estar solucionado desde el punto de vista genético.

A todo lo comentado a grandes rasgos, resumió Cattaneo, cuando logramos estabilidad en las diferentes líneas, en lo que denominamos crianza que denominamos F7/F8 ya está estable fenotípicamente, veo la parcela con todas las plantas iguales, entonces la llevo a ensayos comparativos internos que son parcelas más grandes, con mayor densidad de plantas y ahí se ve como el material se desarrolla durante 3 o 4 años.

Si muestra un ranking similar a los testigos que son variedades comerciales o mejor, pasa a los ensayos regionales.

En la actualidad tenemos cuatro ensayos regionales en Concepción, San Salvador, Conquistadores y La Paz. Después tenemos en Corrientes en conjunto con la estación experimental en siete localidades más donde ponen nuestras líneas promisorias, las chequean con sus testigos locales y miden lo mismo que medimos acá.

“Cuando una variedad me responde en todos los ambientes de una forma similar, igual o mejor quiere decir que tengo una variedad con buen nivel de estabilidad”, subrayó el investigador.

Hugo Muller – Presidente Fundación ProArroz –se refirió a la situación de la producción de arroz en la Provincia de Entre Ríos:

-- Desde el punto de vista climático bastante complicada en los inicios, habíamos podido plantar en tiempo y forma alrededor del 40%, a principio de octubre empezó a llover y pudimos retomar después a mediados de noviembre para sembrar lo restante. Eso demoró al nacer porque las lluvias vinieron tarde, gran parte nació en diciembre y está por florecer el 60% del área en condiciones climáticas preocupantes, hay días fríos por debajo de los 15° y eso puede incidir en algún daño por frio.

La recolección de los primeros lotes comienzan la semana que viene en el norte de la provincia, el sur de Corrientes lleva alrededor del 15% del área cosechada y el grueso va a estar en abril que está por empezar a florecer.

Disminución del área sembrada

Es muy preocupante, hay que tener en cuenta que esta es una cadena con una industria instalada en la provincia y que el 65% de la capacidad molinera del país está en Entre Ríos, hay ciudades del interior que viven del arroz que genera alrededor de 7mil puestos de trabajo. en la medida que siga cayendo el área y los productores cae la generación de trabajo y las divisas que exportamos.

Reunión con Basterra

Hemos tenido reuniones con el ministro Basterra, desafortunadamente no sabemos porque el arroz no fue considerado como economía regional y pasó a tributar del 5 al 9% y el 12% el arroz cascara.

Realmente salimos preocupados porque la necesidad es urgente, sino bajan las retenciones va a haber una pérdida importante, una caída de precios y eso repercute en los productores que tienen necesidades económicas. Sabemos que todo el contexto económico de Argentina depende de lograr superávit fiscal por la deuda externa”- lamentó.

A nivel provincial hablamos con el ministro Bahillo sobre el tema energético, una de las reducciones que logramos en los costos fijos fueron a través de decretos, uno de ellos vencería en abril pero es probable que estén considerando renovarlo finalizó Muller.

También pudimos dialogar con Mariano Durand – INTA Concepción del Uruguay – sobre los ensayos de Distribución de Siembra y Fertilización en Cultivo de Arroz:

--La práctica de distanciamiento la venimos trabajando hace varios años. En conjunto con la fertilización creemos que van a ser una tecnología de gran impacto en cuanto a rendimientos.

Respecto a las distancias se ha venido trabajando con un abanico de distancias que fueron de 10 a 15 cm. y hemos logrado gran impacto en el rendimiento. Para las variedades o líneas con estructura tipo columnar, se requiere a una menor distancia pensamos que a 13 cm. puede ser un distanciamiento óptimo.

En cuanto a la variedad, Memby Porá tiene las mismas características que Gurí pero tiene la ventaja que es la tolerancia a frio que le da al productor gran practicidad a la hora de realizar la siembra.

En fertilización se realizó un esquema con diferentes dosis en pre riego como fraccionado en pre riego y diferenciación. Hasta el momento hemos logrado un incremento en el rendimiento en alrededor del 25% con un aumento en la eficiencia del uso de nitrógeno del 28/30% a favor del distanciamiento entre hileras más estrecho, describió Durand.

La Sorpresa

Por último y en representación del gobierno provincial Germán Schoenfeld – Técnico Área Cultivos Especiales Gobierno de Entre Ríos- trajo, finalizando la jornada, una noticia que fue tomada con agrado por productores y asesores

-- “En representación del gobierno de la provincia traje como noticia la presentación de la nota de elevación para el pedido de la prórroga del subsidio del 25% de la tarifa eléctrica para productores arroceros”, comentó Schoenfeld.

Desde la provincia entendemos al arroz como un cultivo no tradicional de la zona núcleo del país sino que –en lo que respecta a costos y mano de obra utilizada- se debe considerarla como una economía regional con la correspondiente baja en los derechos de exportación.

En este sentido vamos a seguir insistiendo con Nación para ayudar a la cadena.

“Al sector arrocero lo veo con grandes oportunidades de crecimiento, es un cultivo con mucha tecnología desarrollada y una capacidad industrial muy elevada que hoy por hoy esta ociosa. A su vez Entre Ríos es modelo en cuanto a genética del cultivo”-concluyó el ingeniero.

Avances y Perspectivas arroz

Envía tu comentario

Teclas de acceso