En el marco del primer Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo". Alexia Rolandelli comentó: “En la costa del Paraná trabajo actualmente con una empresa integradora que tiene 56 integrados, y que a su vez busca cumplir a rajatabla todas las normativas ambientales; con lineamientos transversales a todos los integrados. Participar de este trabajo me llena de orgullo, ya que vemos que la firma no solo busca obtener el certificado, sino que demuestra compromiso en el avance de las gestiones ambientales: hemos logrado cosas nuevas como té de guano y tratamiento del mismo en las granjas, la segregación de residuos peligrosos o el autocalentamiento.

Julio Butus - Asesor Privado - Panorama del Sector Lechero Entrerriano

Jose Luis Cravero - Responsable de Aserradero y Secadora de Cooperativa Liebig - Viaje al interior de la yerba mate

Matias Ruiz - Director de Economía del Conocimiento del Gobierno de Entre Rios - Puesta en Marcha del Paque Solar en Cobise2

M.V. Alcides Bogado - Asesor Establ.Fortin Esperanza - Angus Colorados del centro entrerriano

Cristhian Martin - Gte.de Ingenieria de Proyectos en YPF Solar -El Grupo Motta puso en marcha el parque solar en complejo avícola

Emmanuel Rista - Especialista de Productos Agronorte - Conectividad: Herramienta básica en todo planteo productivo

Federico Sanchez - Especialista en Soluciones John Deere Argentina - Ecosistema Ganadero Conectado

Alejandro Regalini - Gte del Centro de Soluciones Conectadas Agronorte - En el John Deere en Acción, contectividad fue la clave

Norma Formento - Fitopatóloga INTA - "Siempre digo que un fitopatólogo nunca va a descubrir nada sentado en una oficina"

Martin Conti - Responsable Producción de Campo de Coop. Liebig - Ciclo Productivo de la yerba mate

Victoria Capalbo - Gte.Regional de Sustentabilidad LDC - Sustentabilidad y Responsabilidad en la Producción
