Durante el tradicional día a campo de Arroz, todo un clásico de la capacitación en esta cadena, realizado en el campo experimental de la Fundación Proarroz pudimos conversar con José Colazo, responsable del departamento de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, quien entre otros conceptos afirmó que disponer de una variedad que llegue al productor “tarda más de 15 años, lo que vimos hoy es un paso fundamental que son los ensayos regionales: allí sacamos a campo las variedades, las probamos en diferentes ambientes productivos y podemos conocer la respuesta de ese ambiente para poder otorgarle al productores las variedades más estables".

Daniel Kindebaluc - Pte FEDECO - Apoyo a la iniciativa de la CACER

Pablo Tríbulo - Pte.Cámara de Cereales de Entre Rios - Aporte Solidario

Pablo Talano -Lider de Soluciones Agronómicas Integradas Monsanto para Sudamérica

Matías FerreyraLider de Desarrollo de Tecnología en Maíz y Sorgo Monsanto para Sudamérica

Eduardo Moreno - Prod. Agrop. Est. Los Tajamares - Radiografía de una producción mixta

Arturo Etchevehere - Titular de Etchevehere Rural - Remate 48° Aniversario

Daniel Aguzín Resp. de Producción de Semillas Monsanto para Argentina - Planta Rojas

Franco Donati - Lider Planta Maria Eugenia Monsanto - Sustentabilidad, compromiso asumido

Raúl Sarli - Resp.del Cultivo de Arroz en Est.El Rocio - Campaña arrocera correntina

Claudio Plem - Plem Silajes - Analisis de la campaña, actualidad del sector tambero

Sergio Gotte - Gotte S.A. - Capacitación a estudiantes de la Escuela Agrot. Las Delicias
