En la última jornada a campo que Círculo de Ingenieros Agrónomos de Victoria (CIAV) concretó destinada a la capacitación de profesionales de la agronomía donde al igual que en años anteriores se mostro un Ensayo Comparativo de Rendimientos de materiales de Maices Tardios, fue ideal para abordar un tema candente como es la aparición a gran escala de la Chicharrita Dalbulus Mailis en maíz y el daño que ocasiona. Una de las destacadas disertantes de la misma fue María de la Paz Giménez Pecci, del Instituto Patología Vegetal de INTA quien indicó que dentro de esta enfermedad conocida como achaparramiento del maíz intervienen cuatro patógenos y que hasta hace poquito tiempo se sabía de tres; de manera que los análisis aún se despliegan con fruición.

Javier Noir - Secretario de la Comisión de Suelos del COPAER.- "En conservación de suelos deberíamos ayudar al inquiilino"

Lucrecia Gieco - Docente de la FCA UNER e Investigadora EEA INTA Paraná - Panorama Varietal para la Subregion Pampa Mesopotamica

María Belén Aguer - Responsable LEAF Rizobacter - La ciencia al servicio de la producción eficiente y rentable

Emanuel Rodríguez Randa, - Desarrollo de Cultivos de Bioceres Semillas - Desarrollo, Manejo y Porfolio Cultivo de Trigo

Mariano Ferreira - Modulo Ovino EEA INTA Parana - Investigaciòn sobre Resistencia Natural de los Parasitos Intestinales en Ovinos

Francisco "Pancho" Calderon - Jurado - 1° Jura Fenotipica de la 7° Prueba Pastoril Angus del Litoral

Paolo Fontana - Titular Cabaña San Esteban - “El futuro de la ganadería es buenísimo si definen reglas simples y serias”

Juan Janisch - Responsables Teçnicos de Innovacion Rizobacter - Presentación Programa Generación HB4

Guillermo Fernandez - Docente Fc. Cs. Veterinarias y Agrarias de Esperanza UNL -Resistencia Natural de los Parasitos Intestinales

Diego Barcia - Comisión Organizadora Prueba Pastoril Angus Litoral - Realización 1° Jura Fenotípica 2022

Isidro Silveira - Area innovación de Rizobacter - Presentación Programa Generación HB4
